Volcan en erupción.
Una de las manifestaciones más espectaculares de la actividad geológica de la Tierra son, sin duda, los volcanes. Los hay de diferentes tipos, según la manera en que sale la lava, y se encuentran distribuidos por regiones concretas del planata mientras que, en otras, no hay.Los volcanes son también los únicos lugares donde podemos entrar en contacto con los materiales del interior de la corteza o del manto, por lo que suscitan un gran interes para las ciencias.
Erupciones volcánicas
Un volcán es una fisura de la corteza terrestre sobre la cual se acumula un cono de materia fundida y sólida que es lanzada a través de la chimenea desde el interior de la Tierra. En la cima de este cono hay una formación cóncava llamada cráter. Cuando se produce actividad en un volcán se dice que está en erupción.Los volcanes son por lo general estructuras compuestas de material fragmentado y corrientes de lava. A través de la chimenea sale la lava que escurre por las laderas del cono, que se va formando por sucesivas capas solidificadas, todas inclinadas hacia el exterior de la chimenea.El material rocoso expulsado se encuentras entre 4 a 200 kilómetros de profundidad, donde pueden alcanzar temperaturas superiores a los 1000°C. Habitualmente la lava recién emitida bordea temperaturas entre 700 °C y 1200 °C, dependiendo de su composición química.Las rocas que se forman a partir del enfriamiento del magma se llaman rocas ígneas. Si el enfriamiento tuvo lugar en el interior de la tierra, y las rocas fundidas no llegaron a emerger a la superficie, se llaman rocas ígneas intrusivas. Cuando la roca se ha formado a partir del enfriamiento de lava en la superficie, se denomina roca ígnea extrusiva. También existen rocas ígneas enfriadas a gran profundidad que se llamas plutónicas.
Magma y lava
El nombre de calderas y están ubicadas en la cumbre de volcanes extintos o inactivos y son oc El magma, masa espesa y viscosa, es la roca fundida que se encuentra en la parte interna del volcán sometida a grandes presiones, y está constituido por gases que se encuentran disueltos, pero en el momento de llegar a la superficie, la presión disminuye, lo que provoca su liberación explosiva y espontánea. El material fundido que se arroja fuera del volcán contiene menos gases y, para diferenciarlo del magma, se le llama lava.La lava en una erupción está cargada de vapor y de gases como el dióxido de carbono, el hidrógeno, el monóxido de carbono y el dióxido de azufre. Estos gases al salir violentamente ascienden a la atmósfera formando una nube turbia que descarga, a veces, copiosas lluvias.Los fragmentos de lava se clasifican en bombas, brasas y cenizas, que son arrojadas fuera del volcán y dispersadas por todas partes. Algunas partículas, grandes, vuelven a caer dentro del cráter. La velocidad de la lava depende en gran parte de la pendiente de la ladera del volcán.Muchos volcanes nacen en el fondo marino, como lo hicieron el famoso Etna y Vesubio, las islas de Hawai y otras muchas islas volcánicas del Océano Pacífico.Enormes cuencas, muy parecidas a los cráteres, reciben upadas por profundos lagos. Algunas calderas se formaron después de explosiones cataclísmicas que destruyeron completamente el volcán, o cuando, después de sucesivas erupciones, la cono vacio no soporta el peso de las paredes y se hunde.
lunes, 19 de noviembre de 2007
Comienza a principios de 2006, solo con 1 integrante Diego Rios, luego se suma Kitty Rios y empiezan a soñar con el sueño de formar una banda, pronto al salir el primer tema lo graban en un estudio solo 3 personas, Diego Kitty y Gaby el bajista (el unico instrumento que no sabe tocar el Gury) y grabando pista por pista, bajo, percusion, teclado, etc. Se ordena y se graba el primer tema sale bien debido a la precariedad del asunto. Pronto se empezó a sumar gente al grupo. y se empezaron a hacer los ensayos en la casa de Kitty. Noches y noches de ruidos, vecinos alborotados (jaja no mentira) la cosa empezó a tomar color. Pronto a fines de 2006 piensan que es lo que van a hacer con el grupo, en ese entonces empiezan a ofrecerlo a distintas personas del ambiente...
Después de los rechazos hacia el material inicial, Dieguito y los suyos se empiezan a esforzarce más... Y comienzan a ser escuchados por Internet, si como lo oyen con una precaria pagina, fotolog´s, videos en youtube, etc. ya los/as fans empezaban a formarse. Las gatitas ahi las primeras, agradecidos... Para el primer show en pasión ya teniamos varios fans de todos los sectores del pais.
Y se empezó a escuchar, Yo quiero ser tu amor, Tu partida, Robé para tí , Confesión de amor, y ahora con fans y niña... Lo demás creo que ya es historia. Seguimos ensayando, fusionando algunos ritmos y sacando lo mejor de nosotros, para que ustedes los que llevan la cumbia en la sangre lo disfruten... Y para todos los que nos siguieron cuando no eramos nada
noticias
Siguen los problemas en las escuelas. Ahora la 317
05/11/2007
La puerta antipánico está atada con alambre, los maestros no tienen escritorios, las placas del techo se salen de lugar con el viento. Las puertas de las aulas no tienen manijas ni cerraduras y en varios sectores las paredes están rajadas. Hasta conseguir tizas se convierte en un trabajo arduo. Un informe detallado de los daños le llevó al director 13 páginas. Los padres se quejaron y algunos arreglos se comenzaron a realizar.
Barrios
La situación en las escuelas sigue dando que hablar. Cada semana aparece una escuela con serios problemas edilicios. A los inconvenientes de las ratas en la escuela 169, de barrio Norte, le siguieron los murciélagos de la 260, en el casco céntrico. Aún siguen los ecos de estos problemas cuando se suman las voces de padres de alumnos de la escuela 317, en las 250 viviendas. Los papás se comunicaron con esta redacción criticando las falencias que tiene el edificio y la falta de clases que tuvieron la semana pasada por problemas eléctricos. La Comuna quiso conocer más en detalle sobre estos problemas y visitó el edificio. En una breve recorrida, se constató que las quejas de los padres se ajustan bastante a la realidad. Se encontraron revoques caídos, canillas de baños que están rotas, placas de fibra de vidrio salidas de su lugar en el techo, entre otras cosas. El director, Robinot Villegas, confirmó que hay problemas edilicios y que estos ya han sido puestos a consideración del Consejo de Educación. "De hecho tengo una lista de 13 páginas con los problemas de la escuela", dijo. En la escuela hay 18 aulas y en casi todas ellas los problemas son los mismos: Falta de tubos de iluminación, de manijas y cerraduras de las puertas de las aulas, falta de escritorios para el docente en todas las aulas, la cocina no tiene extractor de aire, por lo que el aire se torna casi irrespirable para los cocineros que preparan el almuerzo. Las famosas puertas antipánico existen, pero parecen no cumplir con la finalidad para la que fueron instaladas. De hecho, hay que atarla con alambre para que el viento no la golpee. A eso se suma la falta de rampas en las escaleras, un histórico reclamo que a esta altura no debería ser tema de discución, menos en escuelas donde suelen existir chicos con alguna discapacidad. Así, la lista sigue manifestando inconvenientes en otras salas. Villegas aclaró que luego de que los padres reclamaran ante el Consejo de Educación, “se envió a personal para reponer los vidrios faltantes y se reparó el sistema eléctrico en la mayoría de las aulas”, dijo el director. Recordemos que hace no mucho tiempo en esta escuela se realizaron mejoras en el techo. A pesar de ello, las placas de policarbonato no están bien sujetas y ante el menor viento se mueven de lugar.
Habría renunciado el arquitecto
El profesional tiene a su cargo revisar los edificios y detectar los problemas. Luego envía el informe de los daños al Consejo de Educación, desde donde se deciden las partidas para las posteriores reparaciones. Este medio se comunicó con la oficina de la señora Marta Vaca de Dousdebez, desde donde se aseguró que no había información al respecto.
Paredes rajadas, techo flotante que cambia de lugar con el viento, puertas sin cerraduras y canillas en los baños que no funcionan. Una realidad que se repite en otras escuelas.
Siguen los problemas en las escuelas. Ahora la 317
05/11/2007
La puerta antipánico está atada con alambre, los maestros no tienen escritorios, las placas del techo se salen de lugar con el viento. Las puertas de las aulas no tienen manijas ni cerraduras y en varios sectores las paredes están rajadas. Hasta conseguir tizas se convierte en un trabajo arduo. Un informe detallado de los daños le llevó al director 13 páginas. Los padres se quejaron y algunos arreglos se comenzaron a realizar.
Barrios
La situación en las escuelas sigue dando que hablar. Cada semana aparece una escuela con serios problemas edilicios. A los inconvenientes de las ratas en la escuela 169, de barrio Norte, le siguieron los murciélagos de la 260, en el casco céntrico. Aún siguen los ecos de estos problemas cuando se suman las voces de padres de alumnos de la escuela 317, en las 250 viviendas. Los papás se comunicaron con esta redacción criticando las falencias que tiene el edificio y la falta de clases que tuvieron la semana pasada por problemas eléctricos. La Comuna quiso conocer más en detalle sobre estos problemas y visitó el edificio. En una breve recorrida, se constató que las quejas de los padres se ajustan bastante a la realidad. Se encontraron revoques caídos, canillas de baños que están rotas, placas de fibra de vidrio salidas de su lugar en el techo, entre otras cosas. El director, Robinot Villegas, confirmó que hay problemas edilicios y que estos ya han sido puestos a consideración del Consejo de Educación. "De hecho tengo una lista de 13 páginas con los problemas de la escuela", dijo. En la escuela hay 18 aulas y en casi todas ellas los problemas son los mismos: Falta de tubos de iluminación, de manijas y cerraduras de las puertas de las aulas, falta de escritorios para el docente en todas las aulas, la cocina no tiene extractor de aire, por lo que el aire se torna casi irrespirable para los cocineros que preparan el almuerzo. Las famosas puertas antipánico existen, pero parecen no cumplir con la finalidad para la que fueron instaladas. De hecho, hay que atarla con alambre para que el viento no la golpee. A eso se suma la falta de rampas en las escaleras, un histórico reclamo que a esta altura no debería ser tema de discución, menos en escuelas donde suelen existir chicos con alguna discapacidad. Así, la lista sigue manifestando inconvenientes en otras salas. Villegas aclaró que luego de que los padres reclamaran ante el Consejo de Educación, “se envió a personal para reponer los vidrios faltantes y se reparó el sistema eléctrico en la mayoría de las aulas”, dijo el director. Recordemos que hace no mucho tiempo en esta escuela se realizaron mejoras en el techo. A pesar de ello, las placas de policarbonato no están bien sujetas y ante el menor viento se mueven de lugar.
Habría renunciado el arquitecto
El profesional tiene a su cargo revisar los edificios y detectar los problemas. Luego envía el informe de los daños al Consejo de Educación, desde donde se deciden las partidas para las posteriores reparaciones. Este medio se comunicó con la oficina de la señora Marta Vaca de Dousdebez, desde donde se aseguró que no había información al respecto.
Paredes rajadas, techo flotante que cambia de lugar con el viento, puertas sin cerraduras y canillas en los baños que no funcionan. Una realidad que se repite en otras escuelas.
jueves, 15 de noviembre de 2007
Jornada Extendida en la 317
En l a escuela 317 ubicada en la calle Nicaragua 743, en el Barrio 250 viviendas, se puso en marcha el proyecto de Jornada Extendida , que se trata de la incorporación de diferntes talleres que tienen que ver con teatro , juegos y juguetes, ingles, ceramica, coro y folkclore. Estos talleres se desarrollan, en el caso de los chicos de turno mañana, después de la jornada simple, de 13:00 a 16:00. Intermedio funciona el comedor. En el caso de los chicos del turno tarde, los talleres se realizan de 9:00 a 12:00.
Si bien los talleres son una manera de aprender más y mejor, no todo funciona bien es asi como, por ejemplo, en la hora de comer andan perros merodeando por un poco de comida, se encuentran pelos en las comidas , los utensilios estan sucios , se usa como mesa las mismas maderas que se usan tambien en las horas del taller de ceramica. Es de esperar que las cosas cambien para que todo funcione en forma correcta y podamos aprender en un ambiente agradable.
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Nos entretenemos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)